El embarazo es una etapa llena de cambios en el cuerpo, y mantenerse activa puede marcar una gran diferencia en cómo te sentís. El Pilates es una de las mejores opciones para embarazadas, ya que fortalece el cuerpo sin impacto, mejora la postura y ayuda a aliviar molestias comunes como el dolor de espalda.
Sin embargo, no todos los ejercicios de Pilates son aptos durante la gestación. Es fundamental adaptar la práctica según cada etapa del embarazo y contar con la supervisión de un profesional. En este artículo, te contamos los principales beneficios del Pilates prenatal y qué precauciones tomar.
✔️ Fortalece el core y alivia el dolor de espalda
Durante el embarazo, el crecimiento del abdomen cambia la postura y puede generar tensión en la espalda. El Pilates trabaja la zona media del cuerpo (core), ayudando a estabilizar la columna y reducir molestias.
✔️ Mejora la postura y la estabilidad
A medida que avanza el embarazo, el equilibrio cambia y es más fácil perder la estabilidad. Los ejercicios de Pilates fortalecen los músculos posturales y ayudan a moverse con mayor seguridad.
✔️ Favorece la respiración y la relajación
El Pilates pone mucho énfasis en la respiración, algo clave para el bienestar de la embarazada. Respirar correctamente ayuda a reducir el estrés y a mejorar la oxigenación del cuerpo.
✔️ Prepara el cuerpo para el parto
Al trabajar la movilidad de la pelvis y el control de la respiración, el Pilates ayuda a que el cuerpo esté más preparado para el trabajo de parto.
✔️ Ayuda en la recuperación postparto
Tener un core y un suelo pélvico fortalecidos facilita la recuperación después del parto y previene problemas como la incontinencia urinaria.
🔹 Consultar con el médico antes de empezar
Cada embarazo es único, por lo que es fundamental tener la aprobación del obstetra antes de iniciar cualquier actividad física.
🔹 Elegir clases de Pilates prenatal
No todos los ejercicios de Pilates son aptos para embarazadas. Es importante realizar clases adaptadas a la gestación con un instructor especializado.
🔹 Evitar ejercicios en posición supina (boca arriba) después del primer trimestre
A partir del segundo trimestre, estar mucho tiempo boca arriba puede afectar la circulación sanguínea. Es mejor optar por ejercicios en posición lateral, de pie o en cuatro apoyos.
🔹 No realizar movimientos bruscos ni ejercicios de impacto
El Pilates debe ser suave y controlado. Se recomienda evitar saltos, giros intensos y ejercicios que presionen el abdomen.
🔹 Escuchar al cuerpo y no forzar los límites
Cada día es diferente en el embarazo. Si un ejercicio genera incomodidad, es mejor detenerse y optar por una variante más cómoda.
El Pilates es una excelente actividad para acompañar el embarazo, siempre que se practique de manera segura y adaptada. Ayuda a fortalecer el cuerpo, mejorar la postura y prepararse para el parto, además de brindar un momento de bienestar y conexión con el bebé.
Si estás embarazada y querés mantenerte activa, el Pilates prenatal puede ser una gran opción. Lo importante es moverse con conciencia y disfrutar de cada etapa del proceso. ¡Tu cuerpo te lo va a agradecer!
Encontrá centros de pilates en todo Argentina. © 2025